



Trabajando en equipo al servicio de nuestros pacientes:

Dr. Ricardo Santos
Director Médico del CCN
929292899

Lic. Elizabeth B.G.
Enf. Administradora del CCN
977999339
Bienvenidos
ā
En 1989, hace exactamente 35 años, tuve el orgullo de graduarme de médico cirujano en la Facultad de Medicina de ‘San Fernando’ de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiempo después completaría mis estudios de post-grado en Cardiología en la Facultad de Medicina ‘Alberto Hurtado’ de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, titulándome de Especialista hace ya más de 25 años.
ā
No deseo aburrirlos con una extensa lista de cursos, congresos, simposios y pasantías realizados tanto en el Perú como en el extranjero, pero quiero sí destacar mi experiencia formativa y profesional, porque creo que eso es lo que realmente le interesa al paciente al momento de confiarnos su caso, que no es otra cosa que su propia vida.
ā
Comienzo mi práctica pre-profesional en cardiología a los 22 años en el Hospital Arzobispo Loayza, al lado de mi primer maestro, el Dr. Gustavo Delgado Matallana, Profesor Emérito de San Fernando; y a esa misma edad gano por concurso una ayudantía de cátedra en la Facultad, empezando a enseñar Fisiología Cardiovascular, siendo aún estudiante.
ā
Con otros futuros cardiólogos y cardiocirujanos, fundo y presido a los 23 años el CECRAF, 'Círculo de Estudios Cardiológicos Rafael Alzamora Freundt', que desarrolla intensa labor académica, contando con el apoyo de dos cardiólogos ya fallecidos: Raúl Gamboa Aboado y Fernando Tapia Mendieta, ambos profesores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
,
Es por ello que decidiera efectuar mi residentado por esta última universidad, ganando por concurso la plaza del Hospital Nacional 'Edgardo Rebagliati Martins', la primera que este nosocomio, el más grande del pais, le ofrecía a Cayetano Heredia. Tras cuatro años de muy intensa preparación, culmino mi adiestramiento ocupando el primer puesto.
ā
Ya nombrado por el Ministerio de Salud, trabajé en el Hospital de Emergencias 'José Casimiro Ulloa' de Miraflores, pasando luego al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (ex-Hospital 'Santo Toribio de Mogrovejo') en Barrios Altos. Esto me permitió adentrarme en el manejo Neurocardiológico de pacientes con accidentes cerebrovasculares, terrible consecuencia de muchas cardiovasculopatías.
ā
Posteriormente, me cupo la feliz experiencia de ser médico cardiólogo en el PPNSA, centro referencial de diversos albergues para ancianos del distrito del Rímac, entre ellos el hogar ‘Canevaro’ y el hospicio ‘Santa Gemma Galgani’, forjando amplia experiencia en el campo Cardiogeriátrico, de singular importancia pues la mayoría de cardiópatas son gente mayor.
ā
No obstante, mi dedicación principal ha sido el estudio y el manejo de la presión alta, una entidad que compromete la salud de un tercio de la población general, para lo cual hemos desarrollado protocolos como metodologías acordes con las tendencias más recientes en hipertensión, materializadas en la fundación del ‘Centro Peruano de Hipertensiología’.
ā
Retirado ya de la práctica hospitalaria, he decidido concentrar todos mis esfuerzos en mi actividad médica privada, maravillosa oportunidad de volcar mis conocimientos en favor de quienes me distinguen con su confianza. Vengo atendiendo en el 'Centro Cardiológico Nazarenas', previa cita, en horarios de mañana y tarde de Lunes a Sábado.
ā
Quedo a sus gratísimas órdenes...























Resumen Laboral y Personal
ā
ā
1963
Ciudad de Lima
Capital del Perú
1969-1979
Primaria y Secundaria
Colegio de los SS.CC.
"Recoleta"
1980-1988
Medicina Humana
Escuela de Pre-Grado
Facultad de Medicina
"San Fernando"
UNMSM (San Marcos)
1985-1992
Docente
Cátedra de Fisiología
Facultad de Medicina
"San Fernando"
UNMSM (San Marcos)
1986-1989
Practicante Titular
Servicio de Cardioangiología
Facultad de Medicina
"San Fernando"
UNMSM (San Marcos)
ā
1986-1990
Presidente y Fundador
Círculo de Estudios Cardiológicos
"Rafael Alzamora Freundt"
CECRAF
1988-1989
Internado Médico
Hospital Central de Aeronáutica
"Juan Benavides Dorich"
FAP (Fuerza Aérea Peruana)
1989
Médico-Cirujano
Facultad de Medicina
"San Fernando"
UNMSM (San Marcos)
ā
āā1989
Miembro Activo
Asociación Médica Peruana
"Daniel Alcides Carrión"
AMPDAC (Actual AMP)
ā
1990-1992
Secretario de Acción Científica
Asociación Médica Peruana
"Daniel Alcides Carrión"
AMPDAC (Actual AMP)
ā
1990-1991
Médico Serumista
Hospital de Apoyo "Cayaltí"
Chiclayo
IPSS (Actual EsSalud)
ā
1992-1993
Médico Nombrado
Hospital Docente "Belén"
Lambayeque
Ministerio de Salud
1993-1997
Especialización en Cardiología
Escuela de Post-Grado
"Víctor Alzamora Castro"
Facultad de Medicina
"Alberto Hurtado"
UPCH (Cayetano Heredia)
1993-1997
Residentado Médico
Servicio de Cardiología
Hospital Nacional
"Edgardo Rebagliati Martins"
IPSS (Actual EsSalud)
1997
Especialista en Cardiología
Facultad de Medicina
"Alberto Hurtado"
UPCH (Cayetano Heredia)
ā
1997
Cardiólogo
Servicio de Medicina Nuclear
Dr. Carlos Cruz Hurtado
Clínica Angloamericana
ā
1997-1998
Cardiólogo Emergencista
Hospital de Emergencias
"José Casimiro Ulloa"
Ministerio de Salud
1998-2001
Cardiólogo
Servicio de Neurocardiología
Instituto Nacional de
Ciencias Neurológicas
"Oscar Trelles Montes"
Ministerio de Salud
2002
Diplomado de Especialización
Advanced Clinical Hypertension
European Society of Hypertension
2002-2018
Cardiólogo Consultor
Servicio de Cardiogeriatría
PPNSA
Arzobispado de Lima
ā
2019
Director Fundador
Centro Cardiológico Nazarenas
Centro Peruano de Hipertensiología
ā
1997
Miembro Adscrito
Sociedad Peruana de Cardiología
Filial Lambayeque
1998
Miembro Titular
Sociedad Peruana de Hipertensión
ā

Permanentemente Actualizados
El Dr. Santos se encuentra afiliado a varias de las más prestigiosas sociedades internacionales, suscrito a sus publicaciones sobre Cardiología e Hipertensión Arterial y Certificado en RCP por la American Heart Association






Recuerden siempre que la gran mayoría de las afecciones cardíacas son asintomáticas, y pasan desapercibidas por los pacientes hasta no sufrir una crisis, a lo que la gente suele llamar un ataque cardíaco. Por tal motivo, lo mejor es controlar los factores de riesgo, sobre todo si existen antecedentes familiares de cardiopatías, y chequearse de manera regular con un médico profesional en Cardiología

Nuestra Trayectoria

